Viene siendo tradición durante muchos años en nuestro municipio la cabalgata de Reyes Magos, debido a la gran afluencia de público que se dan cita en nuestras calles. Es una cabalgata divida en dos partes bien diferenciadas. En una, por la mañana temprano, se organiza un pasacalles por distintas calles de la localidad, donde los Reyes Magos visitan casas y enfermos, haciéndoles llegar la ilusión, la alegría, por unos instantes, y los buenos deseos para el año que recién comienza. Una vez finalizado el mismo, se inicia el recorrido de la cabalgata sobre las 13.00 horas del mediodía. Es un recorrido extenso, donde se intenta coger el máximo de calles y avenidas para que nadie se quede sin ver ni recoger los famosos caramelos y juguetes que lanzan desde las carrozas, engalanadas para tal ocasión.
La feria Agroganadera se celebra en el mes de febrero de cada año, tiene lugar en el polígono industrial huertas nuevas, se exponen productos agrícolas autóctonos de la Comarca de Doñana como vinos, fresas, frambuesas; alimentos como jamones, quesos y dulces representativos de nuestra provincia; artesanía en piel, madera y materiales innovadores; empresas de menaje, decoración y ornamentación; empresas de servicios que ofrecen nuevas formas de hostelería, ocio y turismo; además de representación de empresas que ofrecen nuevas tecnologías utilizando energías renovables. Las empresas expositoras son originarias de todas las provincias de Andalucía, de Cáceres, de Badajoz, de Salamanca, Galicia e incluso alguna representación de nuestro vecino Portugal.
En una carpa cubierta se sitúan aproximadamente 80 corraletas y 25 boxes que acogen a casi medio centenar de ganaderías de las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz con los más selectos ejemplares de yeguas y caballos de Pura Raza Española (80 ejemplares) y la más amplia representación del ganado mular para su exposición y venta.
Se dispone además de una pista cubierta en la que se han realizan exhibiciones del ganado y actuaciones de Doma Vaquera, Clásica, Doma en libertad, etc
La Semana Santa en Rociana del Condado va adquiriendo cada vez más relevancia.
Son tres las Hermandades que realizan su salida procesional en la localidad: El Domingo de Ramos, Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Borriquita), el Miércoles Santo, Nuestro Padre Jesús Cautivo, y el Viernes Santo, Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.
Las Cruces de Mayo son de las fiestas que más arraigo y tradición tienen para los rocianeros, se celebran durante los meses de Mayo y Junio, y por sus características y peculiaridades hace que sea distinta a las Cruces que se festejan en otros pueblos del Condado y de la provincia.
Rociana cuenta con nueve Cruces de Mayo; cabe destacar la procesión de la Cruces de la localidad, de las cuales solo procesionan cinco, que se celebra el primer Domingo de Mayo, previamente, la víspera, lo has hecho desde sus capillas al a Iglesia Parroquial, acompañadas por bandas de música. La procesión del Domingo se hace desde la Iglesia, por su recorrido tradicional, terminando en la misma iglesia. Por la tarde vuelven a salir en procesión, la cual finaliza en la Plaza donde se realizan las tradicionales "Cabezás", saludo y despedida de todas las Cruces, y desde aquí se dirigen cada una a su capilla.
Rociana del Condado, en los días previos al Rocío, realiza su tradicional romería hacia la aldea almonteña. Es de gran raigambre y tradición entre los rocianeros, incluso antes de la fundación de la Hermandad, en 1919. Una misa de romeros en la Iglesia de San Bartolomé marca el punto de partida en esta peregrinación hacia la aldea almonteña. Antes de partir, el simpecado se acerca en procesión hacia la ermita de Ntra. Sra. del Socorro a la que se reza una Salve. La Hermandad atraviesa el camino de Bonares hasta realizar parada en el Pino Cáceres, para rezar el Ángelus, más tarde continuará su peregrinar hacia la aldea almonteña.
14 de agosto. Víspera de la festividad de la Asunción de la Virgen que Rociana celebra con el traslado y procesión de su patrona, la Virgen del Socorro, por las calles de la localidad. En la parroquia aguardará su fiesta grande, el 8 de septiembre.
Se celebra en agosto. La feria de la localidad está dedicada al patrón, San Bartolomé, que conmemora su festividad el día 24 de agosto. Se trata del preludio de la recogida de la cosecha, antesala festiva de la vendimia. Durante cinco días se celebran actos culturales, deportivos, destacando los actos que tienen lugar en el amplio recinto ferial.
El 8 de septiembre, la imagen sale en procesión por las calles de Rociana, arropada por la devoción de su pueblo. La imagen de la Virgen parece datar del siglo XVI, atribuida a Jerónimo Hernández. En las fiestas de septiembre de 2004 la imagen fue coronada canónicamente.
Tiene lugar en septiembre. La devoción a la Virgen del Socorro no termina el día 8 de septiembre, además se celebra la romería a finales del mismo mes. En este caso, los rocianeros acompañan al simpecado de la Virgen a un paraje en el campo donde se celebra la romería. Es un día de fiesta donde poder disfrutar en convivencia.
Se celebran en la vísperas de la festividad de la Inmaculada Concepción. La festividad consiste en el encendido de hogueras y las quema de gamonitas. Los vecinos elaboran antorchas con las hojas secas de gamonitas y las prenden en las candelas que se esparcen por todas las calles de la localidad. La fiesta se convierte en una celebración del fuego y de la luz, preludio del invierno y de la navidad.