Bodegas Contreras Ruiz
Fundada en 1949
-Vinos blancos y tintos (Édalo, Édalo Brut, Villa Barredero, Líbero, Vallehondo, 1918)
-Abierta a visitas
-Cita Previa:959 416 426
Los Contreras fueron una familia de viticultores y bodegueros afincada en Rociana. En 1883, nació Gregorio Contreras López, agricultor de sus propias tierras, de las que cosechaba la vendimia para la elaboración de vino y posterior venta.
En 1949, el hijo de Gregorio, Antonio Contreras Labrador, aprovechando la creciente demanda de vinos, invierte en la compra de nuevas fincas y construye nuevas instalaciones de vinificación.
“Nuestros compromisos reflejan nuestras pasiones”
El proyecto empieza en la tierra, la viña. Aunando la herencia recibida con el desarrollo de una viticultura de observación y equilibrio, trabajamos nuestro viñedo en propiedad para lograr que la variedad zalema se manifieste en unos vinos sinceros, con una armonía perfecta entre grado alcohólico y acidez y un marcado carácter que refleje la personalidad de un terruño.
El objetivo es conseguir unos vinos complejos, con predominancia de aromas primarios, donde la zalema brilla de forma natural. Una misma uva, diferentes expresiones, sensaciones.
Somos conscientes de que el resultado de Contreras Ruiz es la aportación de cada una de las personas que han luchado en sus orígenes y luchan en la actualidad por mantener fuerte nuestra filosofía de entender y amar el mundo de la vid y el vino.
Desde la responsabilidad en campo, pasando por la elaboración en bodega, la gestión en administración y el entusiasmo de la sección comercial, generan un proyecto fiel a nuestro compromiso.
Un equipo de profesionales, donde el respeto y el desarrollo de nuevas ideas son la principal fuente de riqueza en nuestra bodega.
LA BODEGA
Es una construcción de 1868 que cuenta con cinco naves separadas por arcos de 30 metros de altura y forjados de hierro típicos del sur de la Península.
La elaboración comienza en los controles de maduración, viña a viña, con la finalidad de cosechar en el momento óptimo.
La recolección es manual y se traslada en pequeños remolques al lagar para conseguir que la uva llegue en las mejores condiciones.